Jornada Internacional de Osteopatía 2025

Bienvenidos a la Jornada Internacional de Osteopatía 2025 (JIO), un evento único organizado con motivo de la inauguración oficial de la Escuela Universitaria de Osteopatía de la Universidad de Murcia

El encuentro tendrá lugar el 24 de mayo de 2025, de 8:30h a 18:00h, en las instalaciones de la Escuela, ubicada en Hospital IMED Virgen de la Fuensanta de la ciudad de Murcia.

Se contará con destacados referentes internacionales con el propósito de compartir conocimientos, explorar nuevas fronteras y profundizar en la práctica osteopática desde diversas perspectivas.

Para este importante acontecimiento, abrimos Concurso de Póster de Osteopatía, con tres premios a las aportaciones seleccionadas.

PROGRAMA

08:30h Entrega de documentación y Registro.
09:00h

Apertura con las autoridades y visita guiada.

José Soler Ródenas. (FR). Discurso de Inauguración JIO 2025.  
Excmo. Juan José Pedreño Planes, Consejero de Salud de la Región de Murcia y Excmo. José Luján Alcaraz, Rector de la Universidad de Murcia. Coordina Prof. Dr. Miguel Ángel Fernández-Villacañas. 

09:30h Prof. Dr. D. Ginés Doménech Ratto (ES). Conferencia inaugural de la JIO: Lenguajes del rostro.
10:15h Jorge Esteves (PT). La Osteopatía como Ciencia de la Adaptación: Una reconceptualización moderna del cuidado osteopático centrado en la persona.
11:00h Coffee Break.
11:30h Frank Müller (AL). Osteopatía y Medicina «Convencional».
12:15h Fermín López (ES). Aspectos filogenéticos y ontogenéticos de la bipedestación y hominización del cráneo en la especie humana y su interés en la Osteopatía. 
13:00h Lunch y revisión de Póster.
14:30h Caroline Stone (RU). Ligamentos y Terapia Visceral: su rol en el cuidado sistémico.
15:15h Rebecca Giusti (EEUU). La práctica de la Medicina Manipulativa Osteopática (OMM) por los DO en EEUU y su inclusión en la Medicina Convencional.
16:00h Jorge Aranda (RU). Moderador de la Mesa redonda y Presidente del Comité Organizador. 
17:30h Entrega de premios y Clausura por parte del Excmo. Alcalde de Murcia.

Día: 24 de mayo de 2025.

Lugar: Sede de la Escuela Universitaria de Osteopatía. C/ Padre Sánchez Blanco s/n. 30008 MURCIA. 1ª Planta del Hospital IMED-Virgen de la Fuensanta.

Horario: De 8:30h a 18:00h. 

Idioma: Español e inglés. 

PONENTES

Caroline Stone

MSc (Ost), DO (Hons), MEd, MClinEd. Inglaterra.
 
Tema: Ligamentos y Terapia Visceral: su rol en el cuidado sistémico.
 
Caroline Stone es una prestigiosa osteópata aclamada por su labor en la educación, investigación y práctica osteopática. Autora de textos fundamentales como «La ciencia en el arte de la Osteopatía» y «Osteopatía visceral y obstétrica», ha contribuido a integrar los principios osteopáticos con la práctica basada en la evidencia. Su trabajo equilibra la tradición osteopática con enfoques científicos modernos, asegurando la evolución de la profesión sin perder sus fundamentos esenciales.

Dr. D. Jorge Esteves

PhD, MA, BSc (Ost), DO. Portugal.
 
Tema: La Osteopatía como Ciencia de la Adaptación: Una reconceptualización moderna del cuidado osteopático centrado en la persona.
 
Jorge Esteves es un osteópata reconocido en liderazgo académico, investigación y educación osteopática a nivel internacional. Ha ocupado cargos docentes en prestigiosas instituciones como el Colegio Universitario de Osteopatía en Londres y la Escuela Europea de Osteopatía de Londres. Su investigación se centra en la neurofisiología de la terapia manual, el dolor y la relación terapéutica, con múltiples publicaciones científicas. Promueve la integración de la Osteopatía en la medicina basada en la evidencia y participa activamente en conferencias y talleres, consolidándose como una figura clave en el campo.

Rebecca Giusti

DO. Estados Unidos.
 
Tema: La Práctica de la Medicina Manipulativa Osteopática (OMM) por los DO en EEUU y su inclusión en la Medicina Convencional.
 
Especializada en Osteopatía estructural, Rebecca Giusti es reconocida por sus habilidades clínicas y su contribución a la educación osteopática. Como Jefa de Medicina Manipulativa Osteopática en la Western University of Health Sciences, ha desempeñado un papel clave en la formación de nuevos osteópatas, integrando principios tradicionales con enfoques terapéuticos modernos. Su trabajo enfatiza la biomecánica y la atención individualizada, especialmente en el tratamiento de afecciones complejas, combinando la evidencia científica con un enfoque centrado en el paciente.

Frank Müller

MD, DO, DAAO. Alemania.
 
Tema: Osteopatía y Medicina «Convencional».
 
Frank Müller es reconocido por su experiencia en terapia manual y su capacidad para integrar técnicas osteopáticas tradicionales con enfoques médicos modernos. Dedicado a la enseñanza y la tutoría, ha contribuido al desarrollo de programas de formación que combinan la práctica basada en la evidencia con los principios holísticos de la Osteopatía. Su trabajo se centra en la biomecánica, los enfoques funcionales y el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos complejos, promoviendo un equilibrio entre la tradición osteopática y la innovación clínica.

Fermín López

MA, BSc (Ost), DO. España.
 
Tema: Aspectos filogenéticos y ontogenéticos de la bipedestación y hominización del cráneo en la especie humana y su interés en la Osteopatía. 
 
Fermín López obtuvo el DO de Osteopatía en el año 2000 y ha sido pionero en consultas exclusivas de Osteopatía en España. Se especializó en Osteopatía Clásica, obtuvo un Máster en la European School of Osteopathy y se formó en diversas áreas, incluyendo psico-neuro-inmunología. Ha sido docente en Osteopatía visceral y musculoesquelética en varias instituciones y colaborador en traducciones simultáneas. Miembro activo del Registro de Osteópatas de España, fue nombrado miembro honorífico en 2015. Con 25 años de experiencia, también dirige su clínica y promueve la profesionalización de la Osteopatía en España.

Dr. D. Jorge Aranda

PhD, MSc Ped Ost, BSc (Hons) Ost Med. España. 
 
Tema: Presidente del Comité Organizador y moderador de la mesa redonda. 
 
Jorge Aranda Beltrán es un osteópata de prestigio con una destacada formación académica y experiencia internacional. Graduado en Londres, obtuvo un doctorado en Medicina Osteopática y es Subdirector Internacional de la Escuela Universitaria de Osteopatía de la Universidad de Murcia. Ha impartido clases en instituciones de renombre y participado en importantes congresos internacionales. Su labor filantrópica incluye la fundación Hands With Heart, que brinda atención sanitaria gratuita a comunidades vulnerables. Además, promueve la accesibilidad a la salud a nivel global. 

Prof. Dr. D. Ginés Doménech Ratto 

Catedrático de Anatomía de la Universidad de Murcia. España.
 
Tema: Lenguajes del rostro.
 
Con una prestigiosa trayectoria académica y científica, ha ocupado cargos clave en la Universidad Central de Barcelona y la Universidad de Murcia, donde fue catedrático de Anatomía, director del Departamento de Anatomía, vicedecano y vicerrector. Como Director Académico de la Escuela Universitaria de Osteopatía, ha contribuido significativamente a la formación en esta disciplina. Fue presidente de la Sociedad Anatómica Española y del XXII Congreso de dicha sociedad. Autor de numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales, ha impartido conferencias en congresos científicos y dirigido múltiples tesis doctorales, consolidándose como una figura influyente en la Anatomía y la Osteopatía.

Dr. D. José Soler Ródenas

PhD, DO, FT. España.
 
Tema: Discurso de Inauguración JIO 2025. 
 

José Soler es Fisioterapeuta, Osteópata DO, Máster en Anatomía Aplicada a la Clínica y PhD por la Universidad de Murcia. Desde 2002, dirige la Escuela Universitaria de Osteopatía, consolidándose como una referencia en el ámbito académico y clínico. Su especialización en Osteopatía Pediátrica y Posturología lo posiciona como un líder en estos campos, además de ser gerente de la prestigiosa Clínica de Osteopatía y Fisioterapia Pepe Soler. Su compromiso con la enseñanza y la práctica clínica lo convierte en un referente para todos los estudiantes que buscan excelencia en su formación.

INSCRIPCIÓN

La inscripción tiene un coste de:

  • 150€ para Osteópatas y Fisioterapeutas.
  • 120€ para los miembros del ROE (Registro de Osteópatas de España).
  • 75€ para los estudiantes de Grado.
  • 45€ ver online/streaming.
 

Los exalumnos y profesores de la EUO, asistencia gratuita. Inscripción obligatoria.

*La inscripción incluye Coffee break, Lunch y Certificado de asistencia. 

INSTRUCCIONES DE INSCRIPCIÓN

1.- Regístrate con tus datos en el formulario de contacto.

2.- Selecciona tu cuota de inscripción y abona el registro con tarjeta bancaria o PayPal. 

CONCURSO PÓSTER

Se invita a la participación en las Jornadas a estudios que contengan material original en investigación osteopática, dando prioridad a trabajos originales y relevantes que puedan alimentar el debate del contexto osteopático actual y del mañana. Además, se otorgarán tres premios a los posters seleccionados: 150 euros para el primer puesto, 100 euros para el segundo y 50 euros para el tercero.

¡Presenta como Póster! 

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente: Dr. Jorge Aranda Beltrán

Vicepresidente: Dr. José Antonio Soler Ródenas.

Vocales:

  • Vicente Morote López, Ft.  MsO.
  • ⁠José Antonio Soler García, MsOp. DO.

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente: Dr. Miguel Ángel Fernández-Villacañas

Vicepresidente: Dra. Doña Amaia Iturburu Aranzábal.

Vocales:

  • Dr. D. Donato Martínez Mateo.
  • ⁠Prof. Dra. Doña Matilde Moreno Cascales.
  • Prof. Dra. Doña Ofelia González Sequeros.

Secretaría: Susana Cárceles Alcázar.

STANDS PARA EMPRESAS

Invitamos a empresas del sector salud, rehabilitación y tecnología médica a participar con stand y expositores en este evento internacional. 

Librerías científicas, proveedores de dispositivos digitales o material de rehabilitación podrán contar con un espacio exclusivo para exhibir sus productos ante un público especializado.

Cuota expositores/stand: 300€. 

Para más información, contáctanos a través de correo electrónico (euosteopatia@um.es) o por teléfono +34 696 027 750. 

HOTELES CERCANOS

HOTEL AC MURCIA – Con oferta especial para asistentes a JIO25.

Hotel de 4 estrellas situado a 300 m de la Escuela Universitaria de Osteopatía, a 7 minutos a pie.

HOTEL SERCOTEL JC1

Hotel de 4 estrellas situado a 1,6 km de la Escuela Universitaria de Osteopatía y a una sola parada en tranvía.

HOTEL CHURRA

Hotel de 3 estrellas situado a 1,4 km de la Escuela Universitaria de Osteopatía, a 20 minutos a pie. 

HOTEL IBIS MURCIA

Hotel de 2 estrellas situado a 350 m de la Escuela Universitaria de Osteopatía, a 8 minutos a pie.

HOTEL LEGAZPI

Hotel de 1 estrella situado a 700 m de la Escuela Universitaria de Osteopatía, a 13 minutos a pie.

AEROPUERTOS CERCANOS

Aeropuerto de Alicante (ALC) – Elche Miguel Hernández, El Altet. (70km).

Conexión de autobús Aeropuerto de Alicante-Murcia: ALSA. Frecuencia aproximada: cada hora.

Aeropuerto Internacional Región de Murcia (RMU) – Corvera. (27 km).
El aeropuerto de Murcia Corvera cuenta con 2 líneas de autobús que unen al aeropuerto con los principales destinos urbanos de la Región.

*La organización de la JIO no se hace responsable de la gestión del viaje. Los Hoteles y Aeropuertos mencionados son indicados por cercanía geográfica a la EUO.

Jornada Internacional de Osteopatía 2025 Universidad de Murcia

Inscripción JIO 2025


Abrir chat
¿Te ayudamos?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?